MAMÁ HAY UN GRIS EN MI ARMARIO

Todo temas relacionados con Criptozoologia y criptobotanica

MAMÁ HAY UN GRIS EN MI ARMARIO

El lado oscuro de la condición humana.

MAMÁ HAY UN GRIS EN MI ARMARIO

Extraterrestes y Ovnis.

MAMÁ HAY UN GRIS EN MI ARMARIO

Los hilos en las sombras.

MAMÁ HAY UN GRIS EN MI ARMARIO

Los descubrimientos más asombrosos de la ciencia.

Mostrando entradas con la etiqueta psicokillers. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta psicokillers. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de abril de 2015

NIÑOS ASESINOS, Marcelo Passerini el niño brasileño que mato a toda su familia



Este caso es uno de los asesinatos a manos de un niño, más perturbadores y difíciles de entender. Marcelo Passerini un niño brasileño de 13 años, hijo de dos policías, y con una vida completamente normal, decidió una noche asesinar a su familia. Macelo cogió el arma de su madre y asesino en la oscuridad de la noche a sangre fría uno por uno a los cuatro integrantes de su familia, matando a la madre, el padre, la abuela, y la tía abuela.



Su sangre fría fue tal, que cuando la policía entro en la casa, pensaron que el asesinato había sido obra de sicarios profesionales. Pero su sangre fría no iba a quedar ahí, Marcelo Passerini fue a la escuela por la mañana, como si de un día normal se tratara. Acabo las clases, llego a casa y se suicidó.

Marcelo Passerini la mañana del asesinato mientra iba al colegio

Cuando la policía descubrió lo que había ocurrido realmente, interrogo a los amigos y conocidos del niño. Uno amigo del niño confeso a la policía que Marcelo Passerini, le había confesado que quería ser un asesino profesional, “el número uno del mercado negro”, planeaba irse a un lugar abandonado a vivir, mientras forjaba su carrera como asesino



lunes, 16 de marzo de 2015

EL REVERENDO JIM JONES Y LA MATANZA DE JONESTOWN

Jim Jones era un visionario y tenía un noble sueño, ayudar al prógimo y defender al débil. Cansado de ver las injusticia cometidas con aquellos a los que la sociedad le daba la espalda. Decidió reunir un grupo de personas y desarrollar el Proyecto agrícola del Templo del Pueblo, una nueva comunidad en donde todo sería diferente, un lugar donde todos serían iguales y encontrarían el respeto y el amor que les había negado la sociedad, no sin antes entregarle al reverendo los pocos bienes y el dinero que tenían sus seguidores.


El primer Templo del Pueblo fue creado en Indianápolis, Indiana (Estados Unidos) en el año 1955. El reverendo Jones y sus seguidores se trasaladaron a Redwood Valley, en California, para defenderse de un ataque nuclear del que podría ser víctima Estados Unidos. Lo que comenzó como un grupo de 140 personas fue disminuyendo durante los años sesenta hasta quedar menos de 100 pero cuando estuvieron a punto de desaparecer Jones creó una filiación llamada "Díscípulos de Cristo" y no solo logró mantener su templo, gracias a la vinculación con la iglesia, si no que extendió su influencia por toda la Costa Oeste.


Llegados a este punto la congregación de Jones volvió a su iglesia principal de San Francisco en 1971 y abrió una nueva en Los Ángeles. Aunque el reverendo había conseguido expandir su iglesia las autoridades y familiares de sus seguidores comenzaban a denunciar las prácticas ilícitas y de programación mental que usaban Jones y sus hombres para saquear a sus víctimas y exprimir hasta el último centavo que tenían. Debido a multitud de escándalos sus seguidores iban descendiendo rapidamente.


Pero Jones tuvo una idea para librarse de las molestias que le ocasionaban familiares y autoridades que iban tras sus pasos. En 1974 alquiló más de 12 kilómetros cuadrados en Guyana (un pequeño país sudamericano que se encuentra entre Venezuela y Brasil) y miembros del Templo del Pueblo comenzaron a construir Jonestown mientras el reverendo volvía a California para animar a la gente a que viajase hacía la utopía que les ofrecía allí en Jonestown. Lo sorprendente de todo es que la comunidad ascendió de 50 miembros en 1977 a superar los 900 en 1978. De saber el funesto destino que les esperaba seguro que no hubiesen creído las viperinas palabras de Jones.


Según testimonios de supervivientes todo el mundo parecía feliz los primeros días en Jonestown y todos creían en Jones y en la construcción de su paraíso en la tierra pero no tardaron mucho en darse cuenta de la realida. Todos los miembros, incluyendo a los niños, trabajaban seis días a la semana en jornadas de más de diez horas al día. Las comidas que se les daban en la comunidad era arroz y legumbres de baja calidad todo lo contrario que el reverendo y sus hombres. Las medicinas eran escasas y solo las recibían aquellos elegidos por el reverendo, más de la mitad de la comunidad padecía fiebres y diarreas debido a esto.


Guardias armados patrullaban día y noche. Cualquier actitud indisciplinaría era castigada, se sabe que a los que intentaban escapar eran drogados hasta incapacitarlos, brutales palizas, abusos sexuales, tratamientos con electroshocks y un "hoyo de tortura" ,donde tiraban a niños para torturarles haciendoles creer que un monstruo vivía allí pero en realidad no era más que un hombre del reverendo. Estas eran algunas de las prácticas habituales en los dominios de Jones.


Poco a poco Jim Jones fue perdiendo la razón y comenzó a desarrollar tendencias paranoicas y a hablar a sus fieles sobre enemigos que querían destruir su sueño y la comunidad. Como prueba para demostrar su lealtad realizaba simulacros de suicidios masivos. Según declaraciones de supervivientes si no realizabas los simulacros y te negabas a tomar las pociones los hombres de Jones te amenazaban con dispararte. Esto era llamado por Jones como "las noches blancas".


Debido a la presión de algunas familias que no sabían nada de sus allegados y al misterio que rodeaba Jonestown. El congresista Leo Ryan viajó a Jonestown, acompañado por una delegación del Congreso y tres periodistas, y el 17 de noviembre de 1978 se entrevistaron con el reverendo.


Lo que en un principio fue una reunión cordial terminó en tragedia. Cuando Ryan se dispuso a abandonar Jonestown, al día siguiente, dijo que cualquiera que quisiera podría volver con él a Estados Unidos. Jones y sus hombres se molestaron mucho y consideraron esto como un acto de traición. Sobre las 15:00 horas el congresista fue llevado al aeropuerto de Puerto Caituma. Allí los hombres de Jones dispararon contra el Ryan y las personas que iban con él asesinando al congresista, 3 periodistas, un desertor e hiriendo a nueve personas más. Los supervivientes del ataque huyeron a campos próximos de la zona.


Después de esto Jim Jones se dio cuenta de que había cometido un grave error y que la situación no tenía arreglo. Había matado a un congresista de los Estados Unidos y estos no se detendrían hasta tener su cabeza en una pica. Fue entonces cuando apeló al suicidio colectivo que tantas noches habían practicado. Explicó a sus seguidores que la comunidad había sido destruida, que sus enemigos nunca se detendrían en su empeño para destruirlos y que era preferible matarse unos mismos a vivir con lo que vendría después. Les prometió que todos se reencontrarían en el más allá.


 Para lograr su objetivo Jones mezcló cianuro con zumo de frutas y lo repartió a toda la comunidad. Algunos tomaron el veneno voluntariamente pero, se sabe por grabaciones que documentaron todo lo ocurrido, que muchos otros fueron obligados a ingerir el veneno. El total de muertos por envenenamiento de Jonestown asciende hasta los 912 de los cuales 250 eran niños, jóvenes e incluso bebés. 



Es un misterio como el reverendo Jones pudo llegar tan lejos sin que nadie le detuviese. Su último misterio fue su muerte, encontrado con un tiro en la cabeza entre dos cuerpos, no se sabe como transcurrieron sus últimos momentos ni quién fue la persona que le disparó.





jueves, 5 de febrero de 2015

LEOPOLDO II: El genocida del Congo.

Hijo de Leopoldo I y de Luisa María de Orleans, nació en Bruselas, Bélgica, en el año 1835 y sucedió a su padre en 1865. Leopoldo fue un gran diplomático, capaz de que se respetase la neutralidad de Bélgica en la confrontación entre Bismarck y Napoleón III; logró en 1909 que se aprobara la ley del servicio militar obligatorio y se adelanto a la violación de la neutralidad por parte de los alemanes de Bélgica durante la Primera Guerra Mundial. Aunque en Europa era considerado un líder respetable y un gran aliado para algunos los crímenes que cometería en tierras extranjeras serían de una gravedad pocas veces vista en la historia. Como fundador y único propietario del Estado Libre del Congo, Leopoldo II, mató a casi 15 millones de congoleños.

Aunque el número de víctimas no está del todo claro, el rey Leopoldo fue el autor intelectual y responsable de la esclavitud y el asesinato de millones de personas. Estos morían a causa de la hambruna, la enfermedad o del maltrato y sobreesfuerzo que sufrieron a manos de las tropas de Leopoldo II. Desde 1885 a 1908 murieron en el Congo más personas que las que murieron en los campos de concentración nazi durante la Segunda Guerra Mundial.


En 1885 Leopoldo compró a título personal una parte del Congo que tenía una extensión tan grande como Europa e irónicamente lo bautizó como Estado Libre del Congo. Por desgracia para los congoleños en el año 1887 John Boyd Dunlop, veterinario escocés, desarrolló el primer neumático con cámara de aire para el triciclo de su hijo y revolucionó el sector de la bicicleta y del automóvil. Leopoldo vio una gran oportunidad para hacer mucho dinero pues los neumáticos se fabricaban con caucho y este era un recurso muy rico en los territorios que había adquirido apenas un par de años atrás. Sin duda alguna el rey pidió prestamos al Estado belga y construyó una red ferroviaria y de carreteras a lo largo del río Congo, acto seguido obligó a trabajar a toda la sociedad congoleña para conseguir el máximo de beneficios posible.



Es aquí cuando comienza el reinado de terror de Leopoldo II de Bélgica en el Congo. Para obligar a trabajar a los congoleños, ordenó que sus mujeres y sus hijos fuesen raptados haciéndoles rehenes con los que chantajeaban a sus familias. Si no se cumplían las cuotas de producción o había algún comportamiento subversivo los hombres de Leopoldo cortaban las manos y los pies de sus familiares. Eran expertos en la tortura y la mutilación, entre muchas normas establecieron la costumbre de dar 50 latigazos a los recolectores antes de empezar a trabajar para mantener la disciplina en los campos de trabajo.



El genocidio del Congo Belga duró hasta 1907 y fue gracias a misioneros ingleses, quienes denunciaron la situación, que el Parlamento Belga presionó al monarca para que la soberanía del territorio pasara a ser de carácter nacional. "Como señal de gratitud por los grandes sacrificios realizados por él a favor del Congo" cobró 95 millones de Francos.



Leopoldo II de Bélgica nunca visitó el Estado Libre del Congo y murió de viejo el 17 de diciembre de 1909. Nunca fue llevado ante un tribunal ni rindió cuentas a nadie por los atroces crímenes genocidas que ideó y practicó en el Congo.




martes, 6 de enero de 2015

La familia caníbal de Sawney Beane





La historia tiene lugar a principios del siglo quince, en el reinado de Jacobo I de Inglaterra y VI de Escocia. En el condado de East Lothian, a unos trece kilómetros al este de Edimburgo. Donde un  joven llamado Sawney Beane, de carácter problemático, vago y reacio a acatar normas. Decide abandonar la casa de sus padres,  convenciendo a su novia, Agnes Douglas a irse con él. Agnes Douglas no se le quedaba atrás además de ser una chica problemática, se la acusaba de bruja. La pareja perfecta para Sawney beane. Deciden irse a un lugar despoblado de la región, donde se les pierde la vista.  Al final se asentaron en una cueva del litoral, en el condado de Galloway. La cueva tenía una grieta pequeña como entrada, lo cual hacia que en la cueva no entrara prácticamente nada de luz, e incluso se llegaba a inundar doscientos metros.  Aunque  rápidamente se acedia a otra cueva más grande que enlazaba con una red de cuevas.



La pareja se instaló en esta cueva que pasaba totalmente desapercibida, estando más de un cuarto de siglo, viviendo como auténticos animales, y formando una familia de caníbales, llegando a ser un clan de tercera generación, fruto de incestos y en la cual su dieta estaba basada prácticamente en carne humana, matando a más de mil personas en este tiempo.




 La desaparición de tantas personas en la zona, y los encuentros de restos humanos en las costas escocesas llegaron a un punto, en el que empiezan a preocupar a las autoridades escocesas, las cuales deciden  investigar la zona y las desapariciones. Hacen varias redadas por la zona pero no encuentran nada, aunque tienen claro que son asesinatos, porque aunque a simple vista los las heridas parecen echas por animales, se encuentran marcas de cortes de espadas y de cuchillos, pero utilizados de manera poco ortodoxa. Los principales acusados fueron algunos posaderos de las zonas colindantes, y más de uno acabo en la horca, ya que las victimas habían sido vistas por última vez en su posada. Lo cual hizo ascender las victimas involucradas en esta historia, y empezando a ser un problema bastante gordo.



Las desapariciones y asesinatos se seguían sucediendo, pero cada vez era más alarmante ya que desaparecían grupos de cuatro o seis personas. El clan de Sawney Bean cazaba como una autentica manda de lobos, se dividían y organizaban con el propósito de que nadie saliera vivo del ataque. Conforme fue trascurriendo el tiempo aumento el número de ataques ascendía notablemente ya que necesitaban alimentar a más miembros, también fuero mejorando su armamento conforme iban atacando y saqueando. Hasta que en el año 1435 un hombre y su esposa, montados en el mismo caballo, regresaban al atardecer a su hogar, después de haber visitado una feria en la zona. Cayeron en la emboscada de este clan, que se lanzaron furiosamente sobre ellos. El hombre se defendió como pudo, y en plena pelea el grupo de mujeres del clan se hizo con la mujer, la cual tiraron al suelo y mordieron directamente en el cuello para matarla y chupar su sangre, después le abrieron el vientre y le sacaron las entrañas. Empezaron a devorarla en ese mismo instante. En plena carnicería el clan se despisto, y este hombre consiguió salir huyendo, sabedor de que si caía en manos de este clan, correría la misma suerte.



La suerte quiso que mientras intentaba escapar desesperadamente, un grupo de feriantes de unos  treinta hombres, que había estado en la misma feria, y que habían escuchado los gritos, decidieron acercarse. Fueron en ayuda de este hombre, a lo que el clan  Sawney Bean decido retirarse  cruzando un tupido bosque, y regresando a su cueva.
El hombre, que era el primero que salía con vida de una emboscada del clan de Sawney Beane, contó a los feriantes lo que había sucedido y les mostró el cadáver de su esposa. Todos quedaron estupefactos y horrorizados ante su relato.  Este caso fue puesto en conocimiento de los magistrados de la ciudad, los cuales informaron inmediatamente al rey Jacobo I. El cual manda a un ejército de 400 hombres que se presentan en la zona a los seis días. 


Rey Jacobo I de Inglaterra


El ejército real llevó con si un escuadrón de perros para encontrar el rastro, y  al pasar cerca de la cueva donde estaba asentado el clan Sawney Bean, los perros empieza a ponerse nerviosos ladrando e indicando hacia la grieta de la cueva. El ejército ingles duda en un principio si entrar a la cueva, ya que es imposible que alguien viva en una cueva como esa, y como no ven restos de un asentamiento humano, pero no porque no lo hubiera, sino porque el clan no utilizaba nada que dejara restos, ni fuego, ni prácticamente ropa. Y además vivían a oscuras.  



Pero claro los perros cada vez están más nerviosos, así  que aun pensando que no tenía mucha lógica continuar en esa cueva, el rey nada que enciendan más antorchas para hacer una intrusión en la cueva. Lo que se encuentran es aterrador, restos de cadáveres,  piernas y brazos de hombres, mujeres y niños colgados a modo de ristra, dejando la carne secar. Siguen profundizando en la cueva donde encuentran y capturan al clan entero formado por 48 personas, las cuales lo forman el matrimonio Bean, 8 hijos, 6 hijas, 18 nietos y 14 nietas.


Fueron capturados y llevados  Edimburgo, donde ni siquiera son juzgados, ante el clamor popular, deciden para ellos una ejecución ejemplar, donde hicieron que las mujeres vieran como cortaban brazos y piernas de los hombres del clan y los dejaban morir desangrados. Y a ellas las quemaron  a todas vivas.



sábado, 6 de diciembre de 2014

CHARLES MANSON

VIDA Y JUVENTUD.
Charles Milles Manson nació el 12 de noviembre de 1934, en la ciudad de Cincinnati, Ohio (Estados Unidos). Hijo de Kathleen Maddox (11/1/1918 - 31/7/1973), una joven de 16 años que quedó embarazada del Coronel Scott Walker quien abandonó a la madre y al niño. Kathleen se dedicó a la prostitución y un muy joven Manson la visitaría en prisión en varias ocasiones.


Debido a que su madre ingresó en prisión por los delitos de robo y agresión Manson se crió con sus tíos, personas de corte religioso y aunque llevaron a Charles a la iglesia, él nunca mostró mucho interés por la comunidad ni el templo pero si que se podía observar que el muchacho tenía interés por la música.

Entre 1942 y 1947 Manson pasó periodos con su Madre alcohólica y sus amantes. Un día su madre permitió que los servicios sociales se lo llevaran a la escuela para niños. Después de diez meses internado en el centro se escapó para buscar a su madre. Una vez que la encontró su madre se desentendió de él diciéndole que no lo podía mantener. Este hecho marcaría para siempre a Manson.
Una vez más se escaparía del colegio para ganarse la vida realizando pequeños robos hasta que en 1949 tras pasar un tiempo en un centro juvenil lo enviaron a la Ciudad de los muchachos del padre Flanagan, de la cual también se escapó. Después de esta continuo con sus robos cometiendo sus primeros robos a mano armada. Cuando la policía le detuvo le enviaron a la Escuela para niños de Indiana, Manson denunció que le violaron reiteradamente, se escapó 18 veces. Manson continuo ingresando en distintos reformatorios por Estados Unidos hasta que en 1954 salió en libertad condicional.

En Enero de 1954 Charles Manson se casaba con Rosalie J. Willis, una chica de 17 años, con ella tendría un hijo. Tuvo pequeños trabajos pero continuaba con sus robos. Por lo que volvió a ingresar en prisión.

En 1958 quedó en libertad condicional y en 1961 fue condenado a diez años de prisión, por intentar embolsarse un cheque falso. Divorciado de su primera mujer se casó con Candy "Leona" Stevens, una prostituta. Con ella tuvo su segundo hijo.


En 1967 Manson salió de prisión, allí tuvo un buen comportamiento y aprendió a tocar la guitarra. A estas alturas de su vida Manson ya llevaba 17 años en prisión. Se trasladó a San Francisco donde reunió un grupo de seguidores a los que denominó "la familia", más tarde él y la familia se desplazarían hacia Los Ángeles en donde intentó introducirse en el mundo de la música y en un principio fue bien acogido en la California contracultural hasta el punto que Dennis Wilson, batería de los Beach Boys les alojó en su ostentosa mansión. Manson entró en cólera cuando los Beach Boys editaron su álbum 20/20 con la canción “Never learn not to love”. Una copia de una canción del líder de "la familia".

Al verse en la calle, Manson y sus seguidores, se desplazaron hasta la zona del Valle de la Muerte, donde se alojaron en una vieja hacienda de antiguos decorados del oeste y criadero de caballos. Allí Manson comenzó a oscurecer los corazones de sus seguidores abusando de las drogas como el LSD, haciendo representaciones perturbadoras de la cristiandad, dando discursos con mensajes de corte paranoico como que una guerra racial entre blancos y negros era inminente. Todo esto mezclado con el aislamiento de la hacienda donde vivían hizo que la cordura de "la familia" se quebrase.





LOS ASESINATOS EN CIELO DRIVE Y DE LOS LABIANCA.
La noche del sábado 9 de 1969, Charles Watson, Patricia Krenwinkel, Susan Atkins y Lunda Kasabian, todos miembros de la familia Manson, entraron en el número 10050 de Cielo Drive en Beverly Hills, California. En la propiedad se encontraba el matrimonio Jay y Gibby Folger, Wotjek Frykowski y Sharon Tate, embarazada de 8 meses y mujer del por el entonces propietario de la casa Roman Polanski. Los miembros de la familia Manson entraron en la casa y dispararon a Steve Parent, ocasionandole la muerte mataron salvajemente a la mujer de Polanski y a su hijo nonato tras asestarle 16 puñaladas, cinco de ellas mortales. Dejándola morir desangrada la colgaron del techo junto a Jay Folger. Abigail Folger y Voytek Fykowski encontraron la muerte apuñalados en los jardines exteriores de la lujosa casa. Cuando los Manson abandonaron el lugar del crimen Susan Atkins cogió una toalla, la empapó con la sangre de Sharon Tate y escribió en la pared la palabra "pig" (cerdo).


Al día siguiente, para extender el rumor de que negros radicales habían comenzado una cacería, decidió entrar en casa de Leno LaBianca en las afueras de Los Ángeles. Tras atarles y asegurarles que él no les haría daño Manson dejó entrar a Tex, Patricia Krenwinkel y Leslie Van Houten, quienes apuñalaron al matrimonio hasta la muerte. En las paredes escribieron con la sangre de los Labianca las frases "Rise"(Álzate), "Helter Skelter"(nombre de una canción de los Beatles) y "Death to pigs" (muerte alos cerdos)

Pocos días después la policía detiene a Susan Atkins por cómplice en el asesinato de un traficante. En prisión se jactó de los crímenes cometidos con la familia y de su grandioso líder Charles Manson. Estas afirmaciones no tardaron en llegar a oídos de las autoridades quienes detuvieron a Manson junto con otros miembros de la familia el 12 de octubre de 1969.

JUICIO A LA FAMILIA MANSON.

Durante el proceso judicial, Charles Manson se defendió a sí mismo y convirtió la corte en un circo haciendo todo tipo de payasadas y excentricidades junto a los miembros de su familia.Al no haber estado presente en los asesinatos Manson fue sentenciado por conspiración el 25 de enero de 1971 y, el 29 de marzo a pena de muerte. La condena fue conmutada a cadena perpetua después de que la Corte Suprema de California aboliera la pena de muerte en ese estado.




Charles «Tex» Watson: Cumple una condena de por vida por los asesinatos de Sharon Tate y del matrimonio LaBianca. En la cárcel, Watson se convirtió al cristianismo y ahora se dedica a dar sermones en la prisión como Ministro de su iglesia, Abounding Love Ministries.

Susan Atkins: También cumple una condena de por vida en Frontera, California. Como Watson, Atkins se casó en prisión.



Patricia Krenwinkel: También cumple su condena de por vida en la misma prisión que Susan Atkins.


Linda Kasabian: Obtuvo inmunidad al declarar y aportar pruebas en contra de Manson y otros miembros de La Familia. Antes de que terminara el juicio, Kasabian abandonó California y su paradero actual es desconocido.



Desde que fuese detenido en 1969 hasta nuestros días Charles Manson ha permanecido en prisión produciendo su arte, editando discos, haciendo pinturas o escribiendo poemas y concediendo entrevistas a diferentes periodistas que inmortalizarían su historia en cientos de documentales, libros y películas. En abril de 2012 solicitó la libertad condicional pero se le fue denegada.
A día de hoy y con 80 años Manson ha recibido la licencia de matrimonio por parte del condado de Kings, California y pretende casarse con Afton Burton, prometida de este y de 26 años de edad.