MAMÁ HAY UN GRIS EN MI ARMARIO

Todo temas relacionados con Criptozoologia y criptobotanica

domingo, 30 de noviembre de 2014

Los tres duelos que Neil Armstrong le ganó a la muerte

Además de ser el primer hombre que pisó la Luna, Neil Armstrong fue un piloto excepcional y fue elegido para la misión por su sangre fría. Al menos en tres ocasiones sus nervios de acero y su destreza salvaron su vida y la de sus compañeros. Estos son los tres momentos en que Armstrong, fallecido este jueves a los 82 años de edad,  le ganó un órdago a la muerte. En la fotografía de su último desayuno antes de salir hacia la Luna, Neil...

viernes, 28 de noviembre de 2014

Pino del jurásico

Pino del jurásico: El Jardín Botánico de Madrid tiene, desde ayer, un nuevo inquilino. Se llama Wollemi: una especie de pino que hasta mediados de los noventa se creía extinguida en el periodo cretácico hace 146 millones de años. Pero no. En septiembre de 1994, un guardacostas australiano encontró 40 ejemplares en el bosque del Wollemi Nacional Park, en Nueva Gales del Sur, a 150 kilómetros de Sydney. Ahora, después de un proceso de reproducción...

logran germinar una semilla de hace 2.000 años

Científicos israelíes logran germinar una semilla  de palmera de hace 2.000 años En las excavaciones llevadas a cabo entre 1963 y 1965, en el palacio de Herodes el Grande en Masada (Israel), se descubrieron algunas semillas de Palmera Datilera conservadas en un frasco donde se mantuvieron en un ambiente seco y protegido durante siglos. Para sorpresa de los científicos, el Radiocarbono utilizado por la Universidad de Zurich, determinó...

GUSANO MONGOL

Gusano de la "muerte" o gusano mongol Conocido en Mongolia como Olghoï-Khorkhoï (gusano-intestino), la primera mención de un avistamiento fue en 1926 en el sur del desierto de Gobi en Mongolia. Fue descrito como un gusano largo de 60 cm y fino. Se reportó que esta criatura es capaz de rociar a sus víctimas con ácido, el cual causa la muerte casi instantánea. Aunque por los demás avistamientos estaríamos hablando de un gusano de color rojizo de...

Pterodáctilos en la actualidad, kongonomato, ropen y otros casos

Pterodáctilos vivos: “Kongamato” pterodáctilo Africano: La palabra "Kongamato" se dice que proviene de una palabra indígena que significa "rompedor de botes." Incluso aunque algunas personas creen que es un animal ficticio del mito, algunos criptozoólogos creencia Kongamato es un "pterodáctilo", es decir un pterosaurio, aunque se hace muy difícil pensar que un animal que se extinguió hace unos 65 millones de años, sigue vivo. Pero tenemos...

martes, 25 de noviembre de 2014

El TSUCHINOKO

La traducción literal de Tsuchinoko es “desovador de tierra” así se le denomina en la zona oeste japonesa, en el noreste japonés en cambio se le conoce como bachi hebi, literalmente “serpiente mielera”. También le encontramos bajo el nombre de yatsui hebi en una descripción en una enciclopedia del periodo Edo.                       Primeras apariciones se remontan...